
Oposiciones al Cuerpo Técnico de Ayudantes de Museos del Estado
¿Qué tipo de trabajadores son las ayudantes de museos estatales?
Las y los ayudantes de museos son funcionarios del Estado (empleados del Estado regulados por el Estatuto Básico del Empleado Público), que realizan labores técnicas dentro de los museos estatales y otras unidades administrativas e instituciones culturales. Entre sus funciones están la conservación, documentación y tratamiento de los bienes culturales, la difusión y comunicación del patrimonio, la gestión técnica y administrativa de los bienes culturales y las tareas de gestión administrativa que se les sean encomendadas en su puesto de trabajo.
¿Cómo se accede al Cuerpo Técnico de Ayudantes de Museos?
Para acceder al cuerpo facultativo de Conservadores de Museos es necesario superar un proceso selectivo (oposición) convocado por el Ministerio de Cultura, que se publica en el Boletín Oficial del Estado y en la página web del Ministerio.
¿Qué requisitos necesito para acceder al Cuerpo Técnico de Ayudantes de Museos?
Para participar en el proceso selectivo los aspirantes deberán cumplir varios requisitos básicos:
Tener la nacionalidad española o ser nacional de los estados miembros de la Unión Europea. También pueden acceder los cónyuges de españoles y otros estados miembros de la UE o sus descendientes dependientes.
Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Graduado en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes (los aspirantes con titulaciones extranjeras deben poseer la correspondiente credencial de homologación o equivalencia).
No hallarse inhabilitado por ninguna Administración Pública mediante expediente disciplinario.
No exceder la edad forzosa de jubilación.
¿En qué consiste el proceso selectivo (oposición)?
El proceso selectivo para acceder al Cuerpo Técnico de Ayudantes de Museos consiste en una serie de ejercicios (de acuerdo a la última convocatoria):
Primer ejercicio: Un cuestionario de 100 preguntas de opción múltiple sobre el temario anexo a cada convocatoria (de esas 100, 30 preguntas son sobre legislación, 30 sobre museología y 40 sobre patrimonio artístico, arqueológico y antropológico).
Segundo ejercicio: La resolución de un supuesto práctico relacionado con distintas partes del temario anexo a cada convocatoria. Además, la cumplimentación de los datos de catalogación de tres piezas de museos elegidas de un total de seis. Además, la contestación por escrito de 4 preguntas cortas sobre distintos temas del temario.
Tercer ejercicio: Prueba de idiomas extranjeros mediante la redacción de un resumen de un texto de carácter profesional.
¿Dónde puedo consultar las bases y el temario?
Puedes consultar la última convocatoria y las convocatorias anteriores en la página de empleo público del Ministerio de Cultura.
¿Cómo puedo preparar la oposición al Cuerpo Técnico de Ayudantes de Museos?
Existen distintas academias y preparadores que acompañan a las y los opositores en su proceso de estudio, con distintos métodos, materiales y modos de organización. En esta Asociación queremos orientar a cualquier persona que quiera optar a este proceso. Si requieres información, no dudes en escribirnos por correo electrónico o en nuestro perfil de LinkedIn.