El cuerpo técnico de Ayudantes de Museos Estatales

El cuerpo técnico de Ayudantes de Museos lleva a cabo múltiples tareas técnicas dentro de la gestión ordinaria de los distintos departamentos de los Museos Estatales (conservación, documentación, investigación, difusión, etc.)

El Cuerpo de Ayudantes de Museos se creó en 1977 con el Decreto Ley de reforma sobre la legislación de funcionarios. En el artículo tercero se recogía que sus funciones serían las de ejecución y colaboración de tareas museísticas, en armonía con las titulaciones requeridas y con los profesionales de nivel superior (Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos).

Actualmente, este cuerpo se compone de más de 600 profesionales, que trabajan a lo largo y ancho de todo el territorio español. Sus perfiles son variados y van desde la restauración de bienes culturales hasta la comunicación visual, pasando por la arqueología, el Derecho, la historia del arte, el periodismo, etc. Esta diversidad ofrece al Cuerpo una gran riqueza y versatilidad para la gestión de las labores técnicas de un Museo y sus distintos departamentos, así como a la gestión del patrimonio histórico español en otras unidades de los ministerios de Cultura, Defensa, Ciencia y del Patrimonio Nacional.

El trabajo de las y los Ayudantes de Museos es fundamental para la conservación y difusión del patrimonio histórico español y la preservación de la memoria y la historia de España, ya sea gestionando las colecciones y ocupándose de las tareas diarias de un museo o en otras unidades dedicadas a la conservación del patrimonio en la Administración General del Estado.

Los ayudantes de museos estatales pueden trabajar en:

¿Quieres saber más sobre lo que hacemos las y los casi 300 técnicos de museos? Conoce algunos de los testimonios de las trabajadoras que pertenecen a nuestro cuerpo en el siguiente enlace

Conoce nuestro trabajo