¿Qué trabajo hace el cuerpo de Ayudantes de Museos Estatales?

El trabajo que desempeñamos en la gestión del patrimonio histórico español es muy extenso y diverso. El Cuerpo Técnico de Ayudantes de Museos del Estado es un cuerpo especializado con numerosas funciones, desde la conservación hasta la comunicación del patrimonio y la gestión cultural en distintos museos, centros y unidades administrativas.

En esta sección, algunas y algunos miembros de este cuerpo nos hablan de su valioso trabajo.

  • Paloma Escrigas

    Museo del Aire y del Espacio (Ministerio de Defensa)

    El equipo técnico del Museo es muy pequeño, sólo somos tres personas, por lo que nuestro trabajo es muy diverso. Realizamos tareas que abarcan, principalmente, las áreas de conservación, exposición, difusión y documentación.

    Además de esta circunstancia, nuestro trabajo se ve también determinado por la particularidad de la principal colección del Museo: aeronaves. Requiere procedimientos y criterios de actuación que se salen de los tradicionales.

  • Marta Duarte

    Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales (Área de Convenciones UNESCO)

    En esta unidad se gestiona el patrimonio subacuático y el patrimonio inmaterial en el ámbito de las Convenciones UNESCO. Aquí se coordinan las candidaturas a las listas de la Convención de 2003 y se da seguimiento a los elementos inscritos. Además, se atienden los hallazgos, prosepecciones y denuncias de expolio del patrimonio cultural subacuático y se realizan acciones de difusión y sensibilización (formación, publicaciones, exposiciones, etc.).

  • Alfonso Hernández

    Museo de América

    Durante el tiempo que ocupé el puesto de Responsable del Departamento de Comunicación en el Museo de América, mi trabajo consistió principalmente en el diseño de contenidos audiovisuales y de actividades educativas y didácticas para difundir el patrimonio custodiado por la institución. Además, me encargué de la comunicación institucional, mediante la gestión de la página web y las redes sociales y las relaciones con la prensa y los representantes diplomáticos de otros países.

  • Mábel Fuentes

    Centro de Conservación y Restauración de Filmoteca Española

    En el Servicio de Colecciones del CCR de Filmoteca, mi trabajo consisten en recuperar la memoria audiovisual española a través de numerosas películas que entran a formar parte de nuestros fondos, ya sea como donación, compra o depósito. Además, pongo nuestras colecciones a disposición de los investigadores que necesitan consultar nuestras fuentes para sus trabajos científicos. En esta línea, trabajo estrechamente con Universidades, catalogando y digitalizando nuestras películas con el fin de seguir escribiendo la historia del cine español.